Transición energética y
y la competitividad industrial
28 Outubro 2022
Aula Magna del Rectorado de la Universidad de Porto
Praça Gomes Teixeira, Porto, Portugal

SPERTUS es una plataforma de debate y reflexión, formada por prestigiosos científicos y tecnólogos del sector energético y pretende ser un polo estratégico de conocimiento ante uno de los grandes desafíos del mundo actual: la transición energética. Actuará como un punto de encuentro para la identificación del conocimiento y potencial tecnológico existente en los centros de investigación y el
alineamiento con las necesidades reales del mundo empresarial e industrial. Busca, por tanto, debatir y potenciar la creación de conocimientos en el ámbito de las tecnologías e infraestructuras de producción de transporte y almacenamiento de energía, satisfaciendo las necesidades del tejido empresarial, en particular las energías renovables, hidrógeno verde y movilidad eléctrica. Todas ellas son tecnologías esenciales en la nueva economía verde, facilitando la supervivencia y actualización de sectores que se verán afectados por el proceso de transición energética. Otros aspectos transversales relacionados con el proceso de transición
tratados en el debate son economía, seguridad, defensa, jurídico-administrativos, impacto en la sociedad.
La tercera reunión de SPERTUS se celebrará en Oporto en el Rectorado de la Universidad do Porto, Praça dos Leões, el 28 de octubre de 2022, e organizada por la Universidad do Porto, UPorto, y su composición será en cinco sesiones de debate y reflexión:
Cuenta con la participación y apoyo de algunas de las principales instituciones y empresas en el área de la energía en Portugal y España.
La transición energética, entendida como la gran transformación de las fuentes e infraestructuras energéticas actuales por fuentes y redes energéticas estables que contribuyan a la descarbonización, basadas en las energías renovables y en el almacenamiento eficiente de la energía, es un gran reto mundial. A nivel de la UE, significa no sólo la descarbonización, sino también la independencia energética, y supondrá un importante reequilibrio de la actual arquitectura de la UE que transformará a los países del sur, concretamente a la Península Ibérica, en un importante centro energético del continente. Esta transición debe ser justa, sin dejar a nadie atrás y fomentando la solidaridad entre las regiones y los Estados miembros de la UE, neutralizando las profundas diferencias de estatus regional y de costes del proceso en las distintas etapas de su desarrollo.
En la presente edición de SPERTUS, el seminario se actualizará para constituir la Plataforma Ibérica de Transición Energética y Competitividad Industrial. En concreto, se abordará el papel de España y Portugal como grandes productores y exportadores potenciales de energía verde, analizando los proyectos actuales y futuros más importantes a desarrollar conjuntamente. En las distintas mesas redondas se abordarán la seguridad energética, la movilidad y el impacto social, así como las cuestiones científicas y tecnológicas asociadas a la transición. Se prestará especial atención a las iniciativas conjuntas sobre el litio y las materias primas, así como a los proyectos conjuntos sobre el hidrógeno verde, y a cómo deben servir de palanca para su industrialización en sectores tecnológicamente avanzados, promoviendo una mayor cohesión europea.
Áreas de interés:
S1 | Impactos transversales en la economía y la sociedad
S2 | Recursos y seguridad energética
S3 | Transición energética, retos científicos y tecnológicos
KEYNOTE – Professora Elisa Ferreira (Comisario Europeo – Cohesión y Reforma)
S4 | Visión global de la transición energética
S5 | Recursos Energéticos y Proyectos Especiales Ibéricos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Programa
Registro
Le agradecemos su interés, pero la inscripción ya está cerrada debido a la capacidad total de la sala de conferencias.
Apoio
Organizacíon
Luís Belchior (FCUP | U.Porto)
Luís Varela (USC)
Alexandre Lima (FCUP | U.Porto)
Adriano Carvalho (FEUP | U.Porto)
Renata Costa (FCUP | U.Porto)
Josefa Salgado (USC)
Ana Lobo (FCUP | U.Porto)
José Costa (FCUP | U.Porto)
Créditos
CIQUP | IMS Centro de Investigação em Química U.Porto
Reitoria da Universidade do Porto
Faculdade de Ciências da Universidade do Porto
Universidade de Santiago de Compostela
Xunta de Galicia